Ahorra dinero gracias al consumo colaborativo: Un trato en el que ganan ambas partes.
Si el consumo colaborativo alimenta valores sociales, tales como el intercambio o el desarrollo sostenible, su crecimiento en los últimos años se debe principalmente a las condiciones económicas y la disminución del poder adquisitivo.
Dentro del marco de la crisis económica, la cultura de la « compra inteligente » ha hecho posible que los consumidores puedan seguir comprando, pero controlando mucho más el presupuesto.
Así, el éxito del consumo colaborativo parece ser una opción de sentido común, y la única alternativa para que la gente viva como antes, pero de una forma más barata.
La cuestión es: ¿Consumimos todo lo que nos gustaría?
Un estudio del Observatorio Cetelem muestra que el 71% de los europeos cree en la falta de recursos.
Desde hace varios años, el consumidor europeo se puso en modo de « gestión de crisis » .
El desempleo, el plan de austeridad , etc … hemos estado muy gravemente afectada por la crisis.
Frente a las restricciones que se le impusieron , el consumidor europeo ha demostrado su capacidad de respuesta y adaptabilidad.
Somos más conscientes de los gastos y ya no dudamos en cortar por lo sano con aquello que nos parece menos útil. Siempre en busca de las mejores ofertas, y siempre comparando precios antes de decidirnos por la compra.
Siempre esperando a que lleguen las rebajas o promociones especiales antes de decidirnos por la compra . Pero estas formas de consumir ya están totalmente activadas y la crisis no ha terminado.
Por lo tanto, tenemos que pasar a un siguiente nivel, pasar a modos alternativos de consumo.
Y ese nuevo nivel se basa en encontrar una manera de llegar a un acuerdo de beneficio mutuo , pero esta vez con las personas que te rodean.
«Cada vez que vayas a gastar dinero en algo , pregúntate si hay una manera de ahorrar algo utilizando a la gente que te rodea.»
Por ejemplo. « Necesito comprar un taladro y tornillos para colgar un par de estanterías » Si te paras a pensar, puedes ahorrar dinero preguntando a algún vecino si te presta el taladro durante una hora. Te saldrá mucho más barato que comprar uno nuevo, sobre todo si lo vas a usar una sola vez y después lo vas a meter al cajón hasta dentro de un largo tiempo.
¡Así funciona!
Una gran cantidad de startups han desarrollado herramientas que permiten este tipo de « nueva forma de consumir ». Alrededor de 150 están disponibles en España.
Desde el intercambio de alojamiento de knok.com, al poder compartir coche, mediante blablacar.es. Pasamos del « crowdfunding' » al « coworking », en cosas como el estacionamiento , el wifi, y hasta la educación . El universo del consumo colaborativo se expande día a día en España .
Los españoles que optan por el consumo colaborativo, alejándose así del sistema tradicional de propiedad de bienes y servicios, podrían llegar a embolsarse cada año un ahorro medio por persona de 934 € anuales según un estudio de Avancar.
En el otro lado de este acuerdo de beneficio mutuo que se da gracias al consumo colaborativo, tenemos la monetización del bien o servicio que se presta, y la valorización de los conocimientos y el tiempo libre.
El consumo colaborativo, te conectan con la persona adecuada, para que puedas ahorrar dinero, tiempo o incluso hacer algo de dinero extra ayudando a los demás, como hemos visto en el caso del taladro.
Helpy es un buen ejemplo, sí, es el momento de hablar de nosotros un poco 😉
Si necesitas algo durante un tiempo determinado, ahora ya no tienes que comprarlo.
Es probable que haya alguien que lo tenga a tu alrededor, y que te lo deje unas horas por muy poco dinero.
Igual si necesitas que te echen una mano con esa avería en la nevera o esa tubería que gotea. Seguro que alguien a tu alrededor tiene las habilidades necesarias para ayudarte.
Así que no lo dudes, para todo hay una manera de ahorrar dinero gracias al consumo colaborativo, que se basa en llegar a un acuerdo de beneficio mutuo.