Entrevista Consumo Colaborativo: Encuentro con Antonio Linares, de Parkfy
Seguimos con nuestra serie de entrevistas sobre Consumo Colaborativo, hablando con los principales proyectos sobre esta nueva forma de consumo que está creciendo rápidamente en España y en todo el mundo. Esta semana hemos hablado con Antonio Linares, CEO y co-fundador de Parkfy, un gran proyecto de Consumo Colaborativo, con la que puedes alquilar tu plaza de garaje y además como buscar una para aparcar, solo tardarás unos pocos segundos en lograr tu objetivo.
¿Te puedes presentar brevemente?
Mi nombre es Antonio Linares, Ceo y co-fundador de parkfy.com.
¿Nos puedes describir tu proyecto? ¿Cómo nació? ¿Qué balance hacéis hasta el momento?
Parkfy te permite alquilar tu plaza de parking mientras no la estés usando. Permitimos una serie de alquileres dentro de la plataforma que aportan mucho valor tanto al propietario de la plaza como al conductor, de una manera sencilla y humana. En el equipo siempre estamos buscando maneras de solucionar problemas que experimenta la sociedad. Parkfy surgió asi – hacemos que aparcar sea algo fácil y social, a la vez que logramos que nuestros usuarios se beneficien económicamente de esta experiencia.
Comenzamos a permitir pre-incripciones en Octubre del 2014. Llevamos un mes y pico activos en el mercado, sin embargo. Por ahora todo va bien. Vamos camino de superar los 1000 usuarios en el mes y pico que llevamos operando. Estamos a punto de dar un paso considerable en el desarrollo de la empresa. Casí diría que un salto.
¿Lo has usado para un caso personal alguna vez? ¿Cómo fue?
Esta semana santa reservé una plaza en Málaga 7 días por 15.00 euros. La experiencia fue definitivamente satisfactoria, me resultó muy gratificante. El propietario ganó dinero donde antes no lo hubiese ganado y yo ahorré considerablemente con respecto a otras opciones que tenía.
¿Cuántas personas sois en el equipo?¿Qué roles tenéis?
Somos 8 personas. Dos personas de management/ventas (yo siendo una de ellas), dos desarrolladores web, un diseñador, dos desarrolladores iOS, un desarrollador Android y un productor cinematográfico / actor. Cada uno de ellos ha sido y es una pieza esencial para el éxito de Parkfy. Son personas a las que admiro profundamente y doy gracias de poder trabajar con ellos.
¿Trabajas a tiempo completo en el proyecto?
Sí, dedico al menos 80 horas a la semana a Parkfy. Muchas de esas horas las paso pensando y analizando el entorno. El equipo es quien luego me ayuda a tomar las decisiones.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Cobramos una comisión del 12% al conductor, sobre el precio total del alquiler. Incluyendo la comisión, seguimos ofreciendo a conductores un ahorro muy convincente frente a otras alternativas en el mecado.
¿Cuándo estará disponible la version en app?
Esperamos que en las próximas semanas. Estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos haciendo en este aspecto. Las apps ofrecerán una experiencia única.
¿Por qué vuestro proyecto tiene que ver con el Consumo Colaborativo?
Los alquileres en Parkfy se materializan mediante la colaboración de nuestros usuarios. Precisamente el lograr que la experiencia en Parkfy sea una sencilla y humana parte de nuestro empeño en ofrecer una experiencia colaborativa– trabajamos diariamente para mejorar la experiencia que ofrecemos a los Parkfyanos en este aspecto.
¿Os habéis inspirado en otros proyectos de CC para crear el vuestro?¿Cuáles han sido
Comenzamos a trabajar en Parkfy sin saber que había iniciativas similares. Más adelante, descubrimos iniciativas parecidas a Parkfy. El examinar la propuesta de valor de otras empresas nos ha permitido diferenciarnos y desarrollar una propuesta de valor muy potente y única. Creemos que es bueno que haya más empresas trabajando en lo mismo – la competición es buena. Nos beneficia a nosotros y beneficia a los consumidores.
¿Qué es para ti el Consumo Colaborativo?
Un consumo que va más allá de lo que lo hace el tradicional; un consumo humano que nos permite vivir mejor con menos.
¿Cuándo escuchaste hablar por primera vez sobre Consumo Colaborativo?
Estabamos trabajando en un proyecto relacionado con el mercado laboral, hasta que surgió la idea de Parkfy. Analizando como podríamos ejecutar la idea, llegamos a la conclusion de que Parkfy recaía en el ámbito de la economía colaborativa, por que requería colaboración entre usuarios. El primer paso fue estudiar en detalle la economía colaborativa. Fue en ese punto cuando entendimos el gran potencial que tenía, de cara a beneficiar a la sociedad.
¿Crees que en España la gente sabe lo que es el Consumo Colaborativo?
Estamos en una fase muy inicial del desarrollo del consumo colaborativo. La población a día de hoy ve el consumo colaborativo como un conjunto de apps e iniciativas, pero en el futuro veremos el consumo colaborativo, y la economía colaborativa convertirse en algo igual de común que el consumo “no-colaborativo”.
¿Cómo ves el futuro del Consumo Colaborativo en España?
Se estima que este año los usuarios de la economía colaborativa van a ingresar en total 15 billones de dolares a nivel mundial. El pronóstico para el año 2025 es de 335 billones de dolares. Considero que la economía colaborativa representa una oportunidad económica muy buena para países como España. El que la economía colaborativa fomenta la economía sumergida es falso; genera economía y saca a flote la sumergida. Por otra parte, conlleva grandes beneficios sociales, como la re-intengración de personas mayores (pensemos en la típica abuelita que se convierte en cocinera con EatWith, por ejemplo) o el alivio económico a personas en paro (hay muchas formas de ganar dinero extra con iniciativas similares a Parkfy). España necesita subirse a este barco. Tengo pensado dedicar una gran parte de mi tiempo en los próximos años a que la economía colaborativa se regule de tal modo que permita que esta florezca y alcanze todo su potencial, y no lo contrario.
¿Qué piensas sobre el actual modelo imperante, basado en la economía tradicional?¿Piensas que tiene los días contados debido al Consumo Colaboraitvo?
La economía colaborativa me resulta aún más fascinante cuando reflexiono sobre su origen. Como decía antes, un driver fundamental es la descentralización de la matriz informática. Este driver a su vez deriva de incrementos en productividad que derivan de avances tecnológicos. Esta relación causal es la misma que traiciona al sistema capitalista – cuando lleguemos a niveles muy altos de productividad, será dificil ganar dinero vendiendo nada por que el coste marginal de producción de cada unidad de un bien será de casi 0. Asumiendo, sin embargo, que superemos varios retos a los que nos enfrentamos ahora como civilización, entre ellos la escasez de rescursos.
Al llegar a este punto viviremos en una economía en la que compartir sera más habitual que comprar, por que la posesión tendrá cada vez menos sentido. Hemos llegado a este punto con la información. Las siguientes dos preguntas ilustran muy bien esto: ¿a quién le importa regalar un boli BIC a un desconocido? A casi nadie. ¿a quién le hubiese importado hacerlo hace 100 años? A la mayoría. Por eso intercambiamos información como lo hacemos – es casi gratis.
De la descentralización de la matriz informática surgen otras cosas que no son economía colaborativa, como modelos de negocio descentralizados (Uber, por ejemplo). Estos negocios tienen un RoI muy superior a sus competidores tradicionales. Los más productivos ganan. Comenzaremos a ver choques como el que ha protagonizado Uber en otros sectores.
¿Qué tenéis pensado en relación con el proyecto de cara al futuro?
De momento estamos muy centrados en desarrollar Parkfy al máximo. Sabemos que podemos ayudar a nuestros usuarios a ganar 100´s de millones de euros en España y eso es algo que nos motiva a diario. Sabemos también que hay otros países en los que Parkfy encajaría bien y estamos comenzando a analizar como podríamos dar ese paso en el futuro – aunque considero que estamos a uno o dos años de eso.
¿Quieres comentar a nuestros lectores alguna otra cosa que no hayamos comentado?
En Parkfy tenemos una política muy fuerte de escuchar a nuestros usuarios. Parkfy es una comunidad que creamos para que nuestros usuarios se beneficien de ella. Por ello creemos que es vital el escuchar su feedback, para poder desarrollar Parkfy según sus preferencias. Nos gusta mucho cuidar de nuestros usuarios.
¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado la entrevista, y recordad, si queréis ver más entrevistas sobre Consumo Colaborativo, pinchad aquí.