¿Cómo hacer un armario empotrado?

 

¿Cómo planificar y diseñar armario empotrado en la pared?

 

ARMARIO PRINCIPAL

 

El proceso para planificar, diseñar y construir armarios empotrados es completamente diferente al de un armario independiente. Básicamente, estás construyendo una configuración de cajas cuadradas y haciéndolas encajar en un espacio imperfecto que está casi definitivamente fuera de escuadra, y no está nivelado.

Cuantas más paredes incorpores a tu configuración, más difícil será. Una sola pared de empotrados es más fácil que una habitación entera. Hasta más fácil que colocar módulos de cocina en algunos casos. Te mostraremos que hacer gracias a la ayuda de los profesionales de helpyapp.

Sin embargo, no importa lo grande que sea su armario o el número de paredes que incorpore a su diseño, siempre hay retos cuando llega el momento de la instalación. Si empiezas tu proyecto con esa expectativa, es un poco mas fácil sobrellevar la frustración cuando te encuentras con los desafíos. El empotrado no será una tarea fácil pero tampoco será imposible y cuando veas los resultados te sorprenderá.

Como se trata de un armario para dos personas, decidí poner una tabla divisoria en el centro del armario para dividir el espacio en dos y servir como tabla de apoyo para los estantes largos y las barras de ropa. Técnicamente, ya que la apertura de nuestro armario está un poco desplazada del centro del armario y centré la tabla del medio con la apertura de la puerta en lugar de con el verdadero centro, un lado del armario es un poco más grande, entonces ¿puedes adivinar quién se queda con ese lado? ¡Yo! .

Necesitaremos:

-Tablas de 30cm x 3/4 tan altas como la altura de tu techo (yo hice las tablas en las que pagas por pies y obtienes la longitud que necesitas)
-Tablas de 30cm x 3/4 para los estantes más anchos
-Tablas de 25cm x 3/4 para estantes más pequeños
-2,50cm x 5cm tablas de soporte
-2,50cm x 7,5cm tableros de corte
-2,50cm x 5cm tablas de remate (sólo si quieres una pieza de remate más pequeña en el estante de arriba donde cuelgas las prendas como hice yo)
-Barras de armario y soportes de barra (y una sierra para cortarlas)
-Pintura blanca
-Calafateo
-tornillos para madera
-tornillos con anclajes
-masilla para madera
-Broca
-sierra
-Tableros
-papel de lija
-Cajones (opcional)
-Puertas
-Accesorios
-Tenga todas las piezas a mano
-Un buen trabajo de carpintería garantiza un excelente resultado final.  y si le sumamos una buena idea de decoración de la habitación, quedará sensacional.

 

 

1. Marque la ubicación de las estanterías:

En primer lugar, querrás marcar dónde quieres tus estantes para saber dónde añadir los raíles de soporte para cada estante. Para determinar la ubicación de los raíles, utilizarás cinta de pintor para marcar dónde quieres que estén los estantes y comprobar con un nivel que las líneas están rectas y uniformes entre sí.

A mí me pareció bien la altura de colocación de mis estantes, así que la dejé igual, pero tú puedes hacer los tuyos más altos, más bajos, añadir o quitar estanterías según tu altura. Mi armario es extrañamente alto para su tamaño, así que tengo un tercer estante muy alto que es menos accesible pero sigue siendo práctico para los artículos menos usados. Las puertas de los armarios son tan importantes como el resto a la hora del montaje. Al instalar las puertas en los armarios, cojones, piezas, Decoración, accesorios etc, debemos aprovechar cada centímetro. Podemos y debemos utilizar todos los conocimientos de carpintería que tengamos.

Una vez que tengas tu nivel, marca con cinta adhesiva la altura, mide para encontrar el centro de tu armario (o donde quieras dividir el armario en dos si no haces mitades iguales) y marca ese lugar para saber dónde poner el centro de la tabla a instalar en el soporte vertical central.

 

 

2. Añade los raíles de apoyo:

Además de este detalle, mide el ancho de tu pared trasera y corta tus tablas de soporte a ese ancho, dejando un espacio de 7,5cm donde tu tabla de soporte vertical encajará contra la pared.

Encuentra y marca los montantes en la pared con un localizador de montantes (Quizá puedas simplemente marcar en la cinta de pintor) para asegurarte de que tienes un lugar sólido para perforar con tus tornillos .

Si no consigues encontrar un perno, tal vez consigas usar anclajes para paneles de yeso primero (ya sea auto perforación o golpeando) y que le dará un buen agarre para su tornillo.
Te recomiendo que sujetes la tabla contra la pared una vez que la hayas cortado a la medida y que marques directamente en la tabla dónde quieres que estén los agujeros para los tornillos (atornilla en los montantes donde puedas) y luego quita la tabla para pretaladrar los agujeros para que el proceso sea bien fácil.

 

 

Alinee el tablero con las líneas de cinta de nivel y fije el tablero a la misma con sus tornillos (de nuevo, es posible que desee sostener su tablero preperforado y perforar los agujeros en la pared primero, pero algunos tornillos son « autoperforantes » y no es necesario hacer eso para que entren sin problemas).

Para todos los tornillos de este proyecto ARMARIO EMPOTRADO, recomiendo encarecidamente utilizar una broca de avellanado cuando preperfore para que la cabeza del tornillo acabe ligeramente por debajo de la superficie de la tabla y pueda rellenar el agujero con masilla para madera y alisarlo completamente al final. Desaparecerá totalmente como por arte de magia.

Repite el proceso en los lados de su armario cortando los raíles de soporte laterales tan largos como sea necesario para que lleguen justo al borde de su tabla superior una vez que esté colocada, y marque sus agujeros, pre-perfore su tabla, y fije esos a las paredes también.

Por lo tanto, si tiene tablas de estantería de 30cm de profundidad, querrá que sus rieles de soporte laterales sean iguales a  30cm cuando se añadan a la tabla de soporte de 1,90cm de espesor que ya está en la pared trasera. En ese caso, cortarías tus rieles de soporte laterales para que sean de 28,50cm, de modo que cuando lo pongas contra el tablero de 3/4″ en la pared trasera, la longitud total será de 30cm desde la pared trasera y estará al ras con tu tablero de estantería de 30cm que va encima.

3. Añade tu tabla de soporte vertical:

Ahora que tus rieles de soporte están en su lugar, es el momento de poner tu tabla de soporte vertical en el centro para que puedas terminar de construir los estantes.

Mide con mucho cuidado para obtener la altura a la que necesitas cortar tu tabla para que encaje perfectamente en esa ranura que has dejado en las tablas de soporte. Puedes ver arriba que también corté un trozo de 1,90cm del zócalo con mi multi-herramienta para que la tabla vertical encajara a ras de la pared (o puedes usar una sierra de calar para cortar una muesca del tamaño de un zócalo en la parte inferior trasera de tu tabla para que encaje contra ella como una pieza de puzzle si no quieres cortar tu zócalo). Recorta la altura del tablero si es necesario y sigue quitando trozos hasta que se ajuste a la altura (puedes usar suavemente un mazo de goma para meterlo si se resiste a entrar un poco). Utiliza una pistola de clavos o una plantilla y tornillos para clavar unos cuantos clavos en la parte superior de la tabla en el techo para asegurarla. Haz lo mismo en el suelo si quieres, pero yo no lo hice y se siente muy resistente sin ello.

 

 

Una vez que la tabla del medio esté colocada, añadirás los rieles de soporte del medio para cada capa de estantería a la tabla de soporte vertical y ¡estarás listo para añadir tus estanterías!

4. Coloque sus estantes principales encima de los rieles de soporte: Corta el tablero de la estantería a la anchura de cada sección (en realidad, sólo un poco más pequeño para poder encajarlo… puedes calafatear los huecos más tarde) y colócalo encima de los raíles.

 

 

Utiliza una pistola de clavos (esta es increíble, no necesita tanque de aire) para fijar la tabla a los raíles o sino atornillar las tablas si no tienes una pistola de clavos (se recomienda taladrar previamente para no partir la madera). Debes alquilar pistolas de clavos si no quieres comprar una. Alquilar herramientas puede ser una buena opción para las cosas que no usas a menudo. Otra cosa que sugeriría es poner una línea de pegamento para madera en la parte superior de los rieles antes de añadir su tabla en la parte superior para un poco de fuerza de unión extra.

Puedes ver que he hecho mis estantes altos están un poco más bajos que el estante inferior, para tener espacio para subir y bajar cajas, pero si tu armario es profundo debes hacer que todos tengan la misma profundidad.

Si utilizas un taladro y tornillos para sujetar las tablas principales y las de acabado, te recomiendo que utilices también una broca avellanada cuando pre-taladres para que la cabeza del tornillo acabe ligeramente por debajo de la superficie de la tabla y puedas rellenar el agujero con masilla para madera y alisarlo completamente al final.

5. Fije sus tablas a la parte delantera de sus estantes: Una vez añadidas las tablas principales de la estantería, corta una tabla de remate de la altura de la tabla de soporte vertical y fíjala con la pistola de clavos.

 

 

A continuación, corta más tablas de adorno de la anchura de las tablas de la estantería y fíjalas a la parte delantera de la estantería para rematar el aspecto. Como iba a colgar las prendas debajo del estante inferior, coloqué una pieza de adorno más pequeña en la parte delantera de esos estantes para que no estorbaran cuando fuera a colgar la ropa.

Fijé todas mis tablas de adorno con los clavos de  y la pistola de clavos, pero si tienes puntos en los que el adorno se inclinó un poco y un clavo no es lo suficientemente fuerte como para mantenerlo recto, puedes pre-taladrar y usar tornillos allí para mantener realmente las tablas juntas (los clavos y el pegamento deberían estar bien para las tablas no deformadas, pero los tornillos son una sujeción fuerte si están tratando de separarse debido a la deformación).

6. Rellena, enmasilla y pinta tu armario: Rellena los huecos entre las tablas y entre las tablas y la pared amasillada (me encanta este material que se seca rápidamente) y rellena los agujeros de los tornillos y los agujeros de los clavos con masilla para madera (sólo tiene que lijarla cuando se seca). Pinta la madera con pintura semibrillante y dale el tiempo adecuado para que se cure antes de añadir objetos a las estanterías. Debes pintar todas las tablas que puedas antes de colocarlas, ya que eso te ahorra un montón de pintura incómoda en un armario pequeño.

 

7. Añade las barras del armario: Este post es una buena guía para planificar la altura y la distancia que debe tener la barra de tu armario para facilitar el acceso. Yo tuve que modificar un poco estas dimensiones para mi armario, pero es una buena guía para empezar. Una vez que las barras estén colocadas y la pintura esté seca, ¡estás listo para colgar tus prendas y poner el armario a trabajar!

Nota: las puertas según el diseño, darán una muy buena impresión una vez finalizado el trabajo. Pero dependiendo del diseño muchas veces no necesitaremos de ellas. Podemos aprovechar los cajones si disponemos de ellos. muchas veces son de gran ayuda. Ponte en contacto con Helpyapp. Te ayudaremos con el ARMARIO empotrado y a colocar CADA PIEZA .