Entrevista Consumo Colaborativo: Encuentro con Etienne, de Letmespace

Consumo-Colaborativo-Eletmespace

Esta semana os traemos una nueva entrevista de Consumo Colaborativo. Esta vez, hemos hablado con  Etienne, co-fundador de LetMeSpace, es el primer guardamuebles online y entre particulares de España.

¿Te puedes presentar brevemente?

Me llamo Etienne Darbousset, soy el co-fundador de http://www.letmespace.com/, el primer guardamuebles online y entre particulares de España.

Antes de crear esta startup, era consultor de empresas digitales, e-commerce y telecomunicacioness de grandes grupos tipo Orange, Voyages-sncf.com y Aldebaran Robotics.

He trabajando en varios países de la zona de África, Asia Central y fui Marketing Manager en Orange Madagascar, Guinea y Nigeria.

Estudié Economía en la Universidad de Montpellier (donde conocí a mi socio), Management en la Universidad de Rijks (Holanda) y un Master en Service Management de IAE (Aix-en-Provence) donde ahora hago intervenciones como profesor en customer Marketing y estratégico. Soy un curioso del mundo colaborativo, apasionado de los viajes y nuevas iniciativas sociales.

Etienne Darbousset

¿Nos puedes describir tu proyecto? ¿Cómo nació?

Letmespace es el primer guardamuebles online y  entre particulares de España. Nuestra plataforma pone en contacto a particulares (y pequeñas empresas) para compartir espacios de almacenamiento y aparcamiento. Ponemos en contacto 2 grupos de gente: Unos con la necesidad de almacenar o aparcar y otros que disponen de un espacio poco o no utilizado. Este espacio pude ser desde un trastero hasta una habitación vacía, un garaje, un local, etc…

El nacimiento del proyecto empiezó en los años de la Uni. Fue  mi primer experiencia fuera de casa. Después he viajado mucho, he vivido y trabajado en muchas grandes ciudades de diferentes países. Siempre me hacen falta espacios para mis maletas, mi raquetas y mi bici. No tenía un presupuesto para un almacén tradicional y tampoco me interesaba ir a buscar mis cosas lejos de casa cada vez que las necesitaba. Necesitaba una solución aquí cerca, en mi edificio o en mi calle y si es posible barata. No existía, así que de esta forma nació el concepto de LetMeSpace.

¿Cuál fue la fecha de lanzamiento? ¿Cuál ha sido el balance hasta la fecha ?

Hemos empezado con un prototipo durante el pasado verano y hemos puesto online la primera versión a finales de septiembre de 2014.
¿El balance? Es que un nuevo lanzamiento al mes no es suficiente :p Trabajamos en la mejora del producto cada día con los inputs que nos dan nuestros usuarios.
Somos muy jóvenes, ahora tenemos más de ~300 espacios en España, principalmente en Cataluña donde hemos empezado y tenemos 1000 usuarios activos.
Queremos ampliar a otras ciudades con el objetivo de ofrecer un espacio de cada tipo (ej: trastero, parking, local a bici, habitación libre…) al menos de 500 metros a cada uno.

¿Lo has usado para un caso personal alguna vez?

¡Si como inquilino cada día lo uso para mi moto gracias a mis vecinos que son amigos ahora! Y también para mi equipo de deporte de montaña!
Lo uso también como anfitrión pues tengo un armario vacío que alquilo a una vecina para guardar ropa y otras cosas y esto me permite reducir mis gastos de alquiler.
La experiencia es fantástica cada vez que veo a mis vecinos inquilinos o anfitriones siempre es una buena ocasión para quedar un rato y tomar un café.

¿Se hace complicado competir con las grandes empresas del sector?

Para nada porque nuestra oferta es diferente de un guardamuebles o trastero tradicional.
No competimos con las empresas del sector sino que completamos el sector. De hecho tenemos como socio y consejero al director de una empresa del sector (Míster Traster) y eso es una buena prueba de que las plataformas de Consumo Colaborativo pueden coexistir con las empresas del sector.
Tenemos otras ventajas. Nosotros ofrecemos proximidad a través de espacios ubicados en el centro de las ciudades donde no hay almacenes. Además tenemos precios baratos y más flexibilidad en el tiempo. Y las cosas están asegurada hasta 5000€ a través de un acuerdo que tenemos con une empresa de seguro.

 

¿Por qué vuestro proyecto tiene que ver con el Consumo Colaborativo?

Básicamente porque puedes encontrar en letmespace los ingrediente básicos del Consumo Colaborativo: somos una plataforma P2P (de usuario a usuario), utilizamos las evoluciones tecnológicas con nuestra búsqueda geolocalizada, damos una repuesta a una realidad y necesidad económica « ¿cómo almacenar barato y cercano? » y favorece al medio ambiente y a las ciudades (menos emisión de CO², menor despilfarro de recursos no utilizados, menos contaminación con las construcción de almacenes innecesarios).

¿Qué es para ti el Consumo Colaborativo?

Un cambio fundamental en el modo de vivir y además una necesidad de conciencia colectiva. No necesitamos poseer cosas para utilizarlas, es el cambio de un modelo de propiedad hasta un modelo de uso. Una necesidad de conciencia colectiva ayudada por las tendencias actuales: medio ambiente, nuevas tecnologías, crisis.
Para mi eso es el consumo colaborativo, de manera un poco filosófica y de manera pragmática, te permite hacer más con menos 😉

¿Cuándo escuchaste hablar por primera vez sobre Consumo Colaborativo?

No lo recuerdo 😉 He tomado parte del Consumo Colaborativo antes de conocer el concepto.
Siempre he compartido cosas! Mis abuelos eran campesinos y compartían sus recursos (manos o tractor), yo desde la Universidad he compartido coche por ejemplo.
Creo que la palabra es más o menos nueva pero el uso es mucho más antiguo, por esto no recuerdo cuando le escuché por primera vez.

¿Crees que en España la gente sabe lo que es el Consumo Colaborativo?

No realmente. Hay un nicho de gente que se interesa por este concepto y también por las iniciativas de empresas sociales. Pero creo que la mayoría de la gente no conoce el Consumo Colaborativo. Quizás han visto a las mas grandes en las portadas de prensa, Airbnb por ejemplo a través de una persona multada o de Uber a través su prohibición en España.
Cuando se lo explico a un usuario lo entiende muy bien y rápidamente pueden ver las nuevas posibilidades que existen gracias a las nuevas tecnologías.

¿Cuáles son tus experiencias pasadas con el Consumo Colaborativo?

Han sido experiencias maravillosas. Como viajero utilizo mucho las plataformas de alojamiento tipo Airbnb o Trampolinn, y para compartir coche Blablacar o Social Car.
He encontrado personas que se han convertido en amigos después de una experiencia en una de estas plataformas.
Lo que más me gusta y lo que me ha dado las ganas de lanzar este proyecto de Consumo Colaborativo son los lazos sociales que se pueden crear. En una plataforma como la nuestra ponemos en contacto vecinos, por ejemplo, interesados en compartir espacios de almacenamiento y aparcamiento. Trasto Justo lo hace a través de una comunidad de ayuda. Para las dos plataformas la proximidad es importante. Ponemos en contacto gente que vive cerca y los lazos sociales se crean de manera natural y eso es lo bueno de las experiencias de Consumo Colaborativo.

¿Cómo ves el futuro del Consumo Colaborativo en España?

Lo veo bien. Si analizas todas las nuevas iniciativas que están surgiendo se trata de un gran movimiento que va a quedar en algo más que un efecto de moda.
Creo que el próximo boom no va venir de Silicon Valley sino de España 😉

Consumo-colaborativo-letmespace

 

¿Qué tenéis pensado en relación con el proyecto de cara al futuro?

Lo veo como una promesa en el consumo colaborativo! LetMeSpace soluciona una gran necesidad que cada una en su vida tiene. Los retornos de los primeros usuarios están muy buenos. Estamos mejorando la plataforma con ellos con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia posible.

¿Quieres comentar a nuestros lectores alguna otra cosa que no hayamos comentado?

Bueno deseo muchos intercambios y ayudas mutuas en Helpy. También felicidades al ex-equipo TratoJusto por la nueva marca Helpy ;)))

Ademas, nos vemos pronto en LetMeSpace los que buscan un espacio para guardar sus cosas y por los qui quieran utilizar sus espacios poco o no utilizado!