Guía práctica de la mudanza económica : Cómo mudarse a bajo precio – Part 1

Cada año, hay más de 2 millones de mudanzas en España. De media, un español realiza una mudanza de 3 a 6 veces en su vida.
Sin embargo, mudarse no es algo que podamos decir que es agradable. Es un proceso largo, tedioso y muy costoso, incluso cuando nos prometemos a nosotros mismos que va a ser algo sencillo.
El coste si queremos contratar a profesionales es alto (precio del trabajo y la seguridad social, los gastos generales, etc.) Se necesitan entre 600 y 800 euros.
Si no tienes tanto dinero para gastarte, debes considerar mudarte por tus propios medios, opción elegida por el 80 por ciento de españoles : la mudanza económica.
¿Pero cómo mudarse a bajo precio?
Si te entran sudores fríos al imaginar la magnitud de la tarea que te espera, y no sabes por dónde empezar, esta pequeña guía de mudanza económica y práctica te ayudará con la tarea.

1. Organización

Bueno, ya tienes la fecha de la mudanza, pero a partir de ahora, hay que hacer muchas cosas…Vamos a organizarlo un poco.

La preparación previa es sencilla, pero esencial, ya que te evitará un montón de problemas, y podrás ahorrar tiempo y dinero. Organizarse te sirve para asegurarte de que todo lo que estaba planeado se ha hecho correctamente, y evitar así sorpresas de última hora.

Hay que empezar a programar alrededor de 2 meses antes de la fecha de la mudanza, anotando todo lo que creas que será necesario para el gran día.

Hay que tener en cuenta que necesitarás por lo menos un día completo para mover todas tus pertenencias, pero hay que guardar varios días antes para organizarse, embalar cajas, etc. Esto sería lo ideal, pero no siempre tenemos el tiempo suficiente para ello.
Para ayudarte en la organización, estas son unas cuantas tareas que tienes que hacer si te vas a mudar:

– Cambio de direcciones: Es muy importante notificar antes de la fecha de la mudanza, a la escuela, al trabajo, bancos, etc. que te vas a cambiar de domicilio, para que todas las cartas te lleguen y no se pierda ninguna. Este punto es muy importante, y muchas veces se realiza cuando es demasiado tarde.

– Haz un inventario de tus cosas, para saber lo que deseas conservar. ¿Para que quieres ese vieja radio? ¿O esa lámpara vieja? Todo lo que no quieras lo puedes intentar vender para sacar algo de dinero.

– ¿Vas a necesitar transporte? Evalúa el volumen del vehículo que necesitas y empieza a buscarlo.

 

– Comienza el embalaje. No te olvides que lo ideal es hacer un inventario de lo que va en cada caja.

– Muy importante.  Si no tienes garaje, conseguir aparcamiento en frente de la vieja y la nueva casa, para que el transporte de todas las cosas del coche a la casa sea lo más sencillo posible. Puedes consultar al Ayuntamiento de tu ciudad sobre el tema, o recurrir al viejo truco de aparcar el coche de un amigo en el lugar adecuado.

– Empieza a limpiar tu casa, no es buena idea empezar justamente un día antes (ya lo he probado por ti). Una buena oportunidad de revisar nuestros 10 trucos para la limpieza de la casa.

– Empieza a vaciar la nevera y la despensa de tu vieja casa, y luego descongela el refrigerador y el congelador. Créeme que no te gustaría ver como te vas de casa, cortas la electricidad, y un río de agua descongelada encharca la cocina.

2. Mudanza económica, pero también práctica: cajas y herramientas.

Mudarte de la forma más barata posible es bueno, pero también , pero hay que encontrar el equipo adecuado el traslado, y no hay necesidad de gastar mucho dinero para conseguirlo.

Como ya hemos comentado, lo primero es elegir qué nos llevamos a la nueva casa y qué dejamos en tierra.  Esto nos evitará un exceso de embalaje, y además, conseguiremos algo de dinero si conseguimos vender algo online.

¿Dónde conseguir cajas para mudanzas?

Por supuesto, que las puedes comprar, pero también puedes ahorrar unos euros, y buscarlas yendo de tienda en tienda. Seguro que en un par de horas consigues todas las necesarias.

La mayoría de los comercios reciben una gran cantidad de pedidos, y seguro que te dan cajas usadas. También puedes conseguir cajas más grandes en las tiendas de muebles. Con que les llames una semana antes de comenzar a empaquetar, es suficiente para que te las guarden.

Si algún familiar o amigo se ha mudado recientemente, le puedes pedir las cajas que han usado ellos en la mudanza.

También puedes encontrar cajas para mudanzas preguntando en tu lugar de trabajo.

Herramientas

Además de todo lo necesario para embalar cajas, tienes que tener preparadas una serie de herramientas.
Por ejemplo, una carretilla de mano, pero claro, no vas a comprar para usarla unas pocas horas durante la mudanza.

¡Tranquilo! Es aquí donde entra en juego el llamado consumo colaborativo 😉 Sin duda, hay en tu ciudad, incluso en tu barrio, alguien que tiene una en su garaje, y que te la prestará con gusto, por una pequeña cantidad de dinero, o incluso gratis.

Publica una solicitud de ayuda en Helpy, y espera a que alguien te eche una mano.

Puedes utilizar viejas cubiertas para la protección del colchón, silla, sofá…
Y también tienes que tener algunos suministros esenciales (adhesivo, tijeras, metro, guantes,  etc.) Que por cierto, también puedes pedir que te los presente en Helpy 😉

Consigue ayuda en Helpy