¿Qué es la economía colaborativa? Introducción al consumo colaborativo

consumo_colaborativo

Alquilar, compartir, intercambiar un articulo y explotar las habilidades, estos son los principios de la llamada economía colaborativa, el modelo económico basado en el intercambio y una de los « 10 conceptos que van a cambiar el mundo » según la revista TIME.

Desde TratoJusto vamos a intentar resumir este sistema económico nuevo. Comencemos con un poco de historia.

Hace mucho tiempo, las personas no tenían tanta cantidad de cosas a su alcance como tenemos hoy en día, pero lo poco que tenían, lo compartían. Luchaban juntos por salir adelante, viviendo en comunidades donde los miembros se ayudaban unos a los otros.

Este es el resultado de la industrialización, entramos en una época también llamada « de la propiedad », ya que permitió que cada trabajador con el tiempo tuviera su propio coche, su propio frigorífico, etc.

Con el tiempo se llegó a una sociedad consumista, que se ha convertido en una sociedad de « hiperconsumista », una sociedad obligada a consumir para que continúe la prosperidad económica. ¿Verdad?

Vale, quizá es un mal ejemplo, pero ¿quién no tiene dos o más teléfonos en casa o ha comprado algo que solo a usado una vez porque esa publicidad era maravillosa y nos ha impulsado a comprarlo, y luego lo hemos dejado dentro de un cajón cogiendo polvo?

Desafortunadamente, no podemos correr rápido, vivir a « todo tren » durante toda la vida, y ahora, como debes saber, estamos inmersos en una fuerte crisis… sí … lo siento por la mala noticia.

Una sociedad que cada vez está más conectada gracias al progreso técnico, y que tiene un creciente deseo de que triunfe la ética y el sentido común, nos está guiando a una sociedad donde triunfa el consumo colaborativo, la economía colaborativa.

Este triunfo está consiguiendo crear nuevos mercados, donde por ejemplo con un taladro que tenemos muerto de risa en el amarario, podemos conseguir un pequeño flujo de ingresos, si lo prestamos por horas personas que lo necesiten para montar un mueble de IKEA por ejemplo. Por otro lado, una persona que sea muy manitas, puede ayudar a otras a montar un mueble o a colocar una lámpara.

La economía colaborativa conlleva  nuevas formas de intercambio, alquiler de bienes y servicios que surgen por los nuevos usos de Internet y la tecnología móvil.

La mayoría de los españoles ya estamos dentro de esta nueva economía, estamos dentro del consumo colaborativo, porque seguramente has compartido el coche para ir a la Universidad o al trabajo, y si no, seguro que has utilizado plataformas como Ebay o Segundamano.

Ahora que ya sabes lo que es la economía colaborativa, entra en la aplicación Helpy, ayuda a los que están a tu alrededor o pide una mano a alguien de la comunidad, y sumérgete en el consumo colaborativo.