Top 14 errores al hacer una mudanza : guía práctica para una mudanza Parte 3

Top 14 errores al hacer una mudanza - guía practica para una mudanza Parte 3

Parece que lo tienes todo, cajas, cinta adhesiva, cerveza, la furgoneta del tío Manuel…, pero nunca es suficiente para que una mudanza vaya del todo bien.
Gracias a nuestra guía práctica de la mudanza económica, sabes muchas cosas sobre las mudanzas.
Hoy vamos más allá, y os hablamos sobre los 14 errores más grandes que hay que evitar en el día de la mudanza, a menos que quieras que se convierta en un verdadero lío. Parafraseando al tío Manuel:l « No pasa nada, en una semana nos reiremos de todo esto » o no ¡Mejor prevenir que curar! 😉

1. Mudarse en agosto.

La ecuación es simple: Agosto = cero amigos. Como mucho, puedes contar con la ayuda del hijo del vecino o tus amigos más frikis, que se pasan el verano jugando « World of Warcraft ». No dudes que vas a tener que sudar la gota gorda para mover la nevera.
Afortunadamente, para aquellos que no tenéis más opciones que hacerlo en agosto, podéis contar con la ayuda de la aplicación Helpy.

2 – Descongelar el congelador el mismo día de la mudanza.

Si lo dejas para última hora, lo más probable es que te veas calentando el hielo con un secador de pelo, ¡durante horas!, y perderás tiempo para la mudanza. ¡Tenlo muy en cuenta!

3 – Llenar hasta los topes las cajas.

Parecía fácil: menos cajas = menos viajes.  Pero al final, ¡mala idea! En el cuarto viaje, el lumbago te pega un latigazo.
Así que no, no llenes una misma caja con la olla a presión, los libros, la enciclopedia y la televisión pequeña.
A menos que quieras vengarte de un amigo que te vaya a ayudar en la mudanza.

4 – Desmontar un mueble de Ikea (sin tomar notas).

« No te preocupes, que será fácil de montar de nuevo ». No seáis ingenuos.
Un montón de tapones, tuercas y tornillos que después no vas a saber dónde van. ¡Deberías haber guardado el manual de montaje!

Por eso, si podéis, transportarlos sin desmontar.

5 – Meter las cajas lo primero en el camión.

Sí, lo sé, las cajas para mudanzas son prácticas, se deslizan, se pueden apilar…
Nada que ver con esa lámpara de diseño de forma rara. Ten claro que será más complicado de cargar y colocar en el camión objetos pesados como la nevera, si el camión está medio lleno de cajas. ¡Las cajas para el final!

6 – Olvidarse de avisar de la mudanza a los vecinos.

Lo mejor es avisar a los vecinos de que el domingo a las 08:00 h. de la mañana, habrá « un poco de ruido » en las escaleras.
La visita imprevista del conductor del camión que te ayudará con la mudanza, y que tengas el ascensor ocupado durante bastante tiempo, no creo que sea muy agradable para tus vecinos. Si les avisas, se lo tomarán mejor 😉

7 – Olvidarte de la « hora punta ».

«El camión está lleno, ¡vámonos!», sí, pero si te das cuenta de la hora que es, te percatarás de que a pocos metros te vas a encontrar con un atasco inmenso: 2 horas para cruzar la ciudad, cosa que no es nada agradable.

Además tus amigos recordarán este día, y seguro que te toman el pelo con esta anécdota durante meses.

8 – Escribir « varios », en alguna caja.

O peor aún: « cosas ».  La prisa por salir huyendo de la mudanza que tendrán tus amigos, hará que rotulen cajas con estas palabra, por lo que te podrás encontrar la llave inglesa junto al botiquín, o estarás tres horas buscando el despertador entre esas cajas. ¡No dejes que lo hagan!

9 – Pensar que con envolver las cosas con una página de periódico es suficiente.

Haciendo esto seguro que ahorras tiempo, pero cuando te encuentres el juego de vasos de tu equipo favorito hecho añicos… te arrepentirás. Para los objetos más delicados, utiliza papel de burbujas, que además, ¡mola un montón explotar!

10- Olvidarte de que Lasy tiene que mudarse también.

Con todas las cosas que estás preparando para la mudanza, es fácil olvidarte de tu mascota.

Visita al veterinario antes de día de la mudanza para asegurarse de que su mascota tiene todos los certificados en regla, y la identificación adecuada. Pregunta sobre las recomendaciones para viajar y por alguna medicación por si se marea en el transporte. ¡Lasy podría vomitar en el trayecto si es largo!

11 – Transportar plantas.

Obviamente, el interior del camión del tío Manuel no es el mejor lugar para que las plantas sobrevivan, sobre todo si tenemos que recorrer una larga distancia.
Para evitar que mueran dentro del camión, unas semanas antes de la mudanza, transplantalas a tiestos especiales para viaje, y si es posible, transportalas en un coche de algún amigo, en los asientos traseros, para que les de luz y tengan oxígeno suficiente.

12 – No pensar en lo que puedes regalar o donar.

Acéptalo. En tu casa tienes un montón de cosas que no has usado en años, y que aunque te las lleves a tu nueva casa, vas a seguir sin utilizar. En vez de perder tiempo en transportar estas cosas inútiles, piensa en poder donarlas, regalarlas a algún amigo, o incluso venderlas en segundamano por ejemplo. ¡Te podrás sacar un dinero extra!

13 – Olvidarte del « kit de supervivencia ».

Los expertos en mudanza, saben que el kit de supervivencia es esencial para que todo salga bien.

Este kit incluye elementos imprescindibles tales como tijeras, un destornillador, la libreta de direcciones, una linterna (¡nunca se sabe!), un mapa del nuevo barrio, medicamentos, tiritas, desinfectante, jabón, papel higiénico, y dinero en efectivo también, para pagar las cervezas y las pizzas a los amigos que te han ayudado en la mudanza.

14 – No hacer un inventario de mudanza.

Sí, es un poco aburrido, pero hacer un inventario de todo en la mudanza, es de gran ayuda. Apunta cada caja cerrada en la antigua casa, y cada caja que se va subiendo al camión.

Ya en la nueva casa, revisa la lista y ve tachando a medida que las vas sacando del camión.

De este modo, es muy sencillo detectar si una caja se ha perdido. Si no lo haces así, puede que tras un mes en tu nueva casa, descubras que no encuentras la caja con las fotos tan graciosas de esa fiesta donde estabais todos los amigos borrachos y que querías enseñar a tus nuevos vecinos.

Y un último consejo, si quieres que alguien te eche una mano en la mudanza y tus amigos pasan de ti, te aconsejamos que te descargues la app gratuita Helpy, podrás escribir una solicitud de ayuda, y enseguida encontrarás a alguien que te ayude con las cajas 😉

Consigue ayuda en Helpy